Entrada gratis y actividades por el Día Internacional de los Museos (18 de mayo)

Presentación Día Internacional de los Museos 2025
De cara al próximo domingo, los museos de Bizkaia tienen preparada una variada programación cultural con jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, talleres, conciertos y propuestas para todos los públicos

Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra el próximo domingo, 18 de mayo, los museos de Bizkaia han preparado una variada programación cultural con jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, talleres, conciertos y actividades para todos los públicos.

Bajo el lema «Bizkaia, Museoz Museo (aukeratzeko beste)»/ “Bizkaia es de Museo (por eso tenemos tantos)” la Diputación instalará en Bilbao, en Abandoibarra (zona Muelle Evaristo Churruca) un espacio donde se podrá disfrutar de una pieza audiovisual que ofrecerá un recorrido por los 45 museos del territorio, permitiendo conocer su diversidad y riqueza en un día. Además, se distribuirán materiales sobre la oferta museística de Bizkaia.​ Desde las 11:00 hasta las 19:00 horas.

En ese mismo espacio se habilitará un espacio de talleres dirigido a niños y niñas de entre 5 y 11 años, que podrán participar en actividades creativas y educativas relacionadas con los museos. Los talleres estarán abiertos al público de 11:00 a 15:00 horas.​ Quienes quieran participar tendrán que acercarse a la zona de talleres y apuntarse, la participación es libre hasta completar aforo.

Además de las actividades en Abandoibarra, los museos de Bizkaia celebrarán su día con actividades especiales y entrada gratuita en la mayoría de los museos. Toda la información sobre las actividades programadas y los museos participantes está disponible en el sitio web www.museoeneguna.eus.​

Día Internacional de los Museos 2025
ACTIVIDADES DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS (BIZKAIA)

Arkeologia Museoa en Bilbao, el 17 de mayo, ofrecerá a las 12.00 y a las 17.00 horas la visita guiada «Espacios ocultos del Museo» que mostrará esos lugares que habitualmente no están abiertos al público. El día 18 la entrada será gratuita y se realizarán varios talleres, además, el taller «Baleazaleen herriak» será gratuito.

Por su parte, Itsasmuseum de Bilbao tendrá entrada gratuita y el 18 de mayo acogerá el Urez Ur Fest, un festival dedicado a la divulgación, concienciación y gestión del medio marino, con un programa lleno de actividades gratuitas para todos los públicos, desde las 11:00 hasta las 19:00 horas. Además, se podrá visitar una exposición fotográfica sobre el mar, su naturaleza, fauna, flora y las emociones que evoca. Como complemento, el jueves 22 de mayo a las 19:00 se celebrará una conferencia a cargo de Javier González de Durana Isusi sobre la pintura impresionista y el paisaje industrial en el entorno de Zorroza, en el marco del programa «La Obra Invitada» y con motivo de la cesión temporal de la obra La Ría en Desierto de Adolfo Guiard.

Bilbao Museoa ofrece una jornada cultural con diversas actividades el 18 de mayo. A las 11:30 horas se llevará a cabo una visita guiada de arte y literatura en torno a la exposición Del Greco a Zuloaga. A las 12:00 horas se podrá visitar la muestra Max Ernst. París, 1922-1928. A continuación, a la 13:00 horas el músico Josetxu Obregón ofrecerá un solo de violonchelo en el hall Icaza del museo. Por la tarde, a las 17:30 horas se repetirá la visita de arte y literatura, esta vez centrada en Nuevos fondos. Además, a las 18:00 horas habrá una nueva oportunidad para descubrir la exposición Del Greco a Zuloaga mediante una visita guiada. El 18 de mayo tanto la entrada como estas actividades serán gratuitas. Aunque para las visitas se requiere inscripción previa en taquilla al menos 30 minutos antes del inicio.

El Museo Guggenheim Bilbao ofrece entrada gratuita el 18 de mayo disponible solo online a partir del 13 de mayo.

El Museo de Reproducciones en Bilbao tendrá entrada libre el 18 de mayo además el 14 de mayo se inaugurará la nueva exposición temporal titulada «Uwar al-Réu m. Islam. Escultura clásica». El 15 de mayo, el investigador Jorge Elices Ocón ofrecerá una charla en torno a esta exposición temporal.

La entrada a Eleiz Museoa de Bilbao los días 17 y 18 de mayo será gratuita y se ofrecerá un obsequio al público que se acerque al Museo. El Museo de pasos de Semana Santa de Bilbao tendrá entrada gratuita. Y el Museo Taurino hará apertura gratuita de puertas de 10:00h a 14:00 horas el día 18 de mayo. Además, ofrecerá visitas guiadas a las instalaciones de la plaza de toros y exhibición de toreo de salón en el ruedo de Vista Alegre.

El 18 de mayo el Museo Athletic Club en Bilbao se podrá visitar de manera gratuita. También será la entrada libre en Euskararen Etxea ubicada en Bilbao.

El Museo del Nacionalismo Vasco en Bilbao, desde el 19 hasta el 23 de mayo, ofrece visitas gratuitas a la exposición permanente y temporal con audioguías. Además, recibirán con un pequeño obsequio a las personas que acudan al museo.

Desde el Puente Bizkaia realizarán un 20% de descuento en todas las entradas de pasarela el día 18 de mayo y se facilitará de manera gratuita la audioguía con la historia del Puente, que une Portugalete y Getxo.

En Rialia Museo de la Industria (Portugalete), la entrada también será gratuita y se invitará al público infantil a participar en el juego de pistas «Zatoz, jolastu eta deskubritu», en el que podrán investigar acerca de la historia del museo.

El Museo Santurtzi Itsasoa, situado en el interior de la cofradía de pescadores de Santurtzi, ofrece una mirada única a la estrecha relación que ha mantenido el pueblo con el mar a lo largo de su historia. El 18 de mayo el museo celebrará una jornada de puertas abiertas gratuitas de 10:00 a 15:00 horas. Además, a las 12:30 horas, se podrá disfrutar de una visita teatralizada que dará vida a las historias marineras por tan solo 2 euros.

El Barco Museo Agurtza en Santurtzi ofrece una experiencia para descubrir cómo era la vida a bordo de un auténtico barco pesquero de madera. A través de visitas guiadas gratuitas el 18 de mayo, a las 11:00 y a las 12:30 horas ,las personas visitantes podrán explorar en detalle los distintos espacios del Agurtza, como los camarotes, las neveras, el puente de mando o la sala de máquinas, y sumergirse en la historia y el duro trabajo de los marineros que faenaban en alta mar.

El Museo Vasco de Historia de la Medicina (Leioa) ofrece una visita guiada gratuita el lunes 19 de mayo a las 11:00 hora bajo el título «La medicina avanza con el desarrollo de la tecnología», se recorrerá la evolución de las técnicas que han mejorado el diagnóstico y tratamiento en medicina.

El 18 de mayo, de 11:00 a 13:30, el Museo Memorial del Cinturón de Hierro en Berango organiza El mensaje del Capitán, una ginkana gratuita para familias. A través de pistas y pruebas, las personas participantes ayudarán a un misterioso mensajero hasta llegar al monte Areneburu. También se puede visitar el museo de manera gratuita.

El Museo de Historia Natural de Urdaneta en Loiu ofrecerá una visita guiada al museo en castellano el día 17 de mayo a las 10:00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo. En la misma se hará un recorrido por el propio museo contemplando las piezas más emblemáticas y significativas se realizará la visita a la 25ª exposición temporal que hace un recorrido por todas las exposiciones temporales anteriores y en la que se podrá ver desde meteoritos y réplicas de garras y uñas de dientes de dinosaurios hasta industria lítica con hachas solutrenses y neolíticas, haciendo con todo ello un recorrido por la historia de la vida y de la Tierra.

El Castillo de Muñatones en Muskiz abre de nuevo sus puertas al público el 18 de mayo con un recorrido por la arquitectura defensiva medieval y las intrigas de poder de la época a través de dos pases guiados, a las 10:30 horas y 12:30 horas, que este día serán gratuitos. Las plazas son limitadas, se recomienda inscripción previa.

También en Muskiz La Ferrería de El Pobal el día 17 de mayo ofrecerá la charla y exhibición «El arte del encuentro: madera, hierro y fuego» de la mano del artista Jose Pablo Arriaga que hablará de su obra en la exposición temporal «Veletas en Bizkaia». Durante la jornada, podrá verse al artista trabajar en directo. Esta actividad será gratuita al igual que las visitas guiadas que se ofrecerán el domingo 18 de mayo al conjunto ferro molinero. Es imprescindible realizar reserva previa.

El Museo de la Minería del País Vasco (Gallarta) tendrá entrada libre y las visitas guiadas serán con un 50% de descuento.

El Museo de las Encartaciones (Sopuerta) ha organizado para el 18 de mayo, la 3ª edición de la ruta circular a pie por el entorno medioambiental, histórico y patrimonial del museo, Abellaneda – bezi-Abellaneda.

La Encartada Fabrika-Museoa (Balmaseda) se podrá visitar de manera gratuita el 18 de mayo.

El Museo de la Pasión de Balmaseda realizará una visita guiada el día 18 de mayo bajo el título «Descubre nuestra Semana Santa desde dentro». Será una inmejorable ocasión para descubrir los secretos de esta tradición tan antigua.

El Museo Antigua Fábrica de Dolomitas (Karrantza) organiza el día 17 de mayo bajo el título «Dolomitas y su gente, recuerdos de una fábrica en el tiempo», una visita a Dolomitas y al barrio de Ambasaguas.

El Museo de la Paz de Gernika contará con una jornada de puertas abiertas. Y Euskal Herria Museoa, también en Gernika-Lumo, tendrá entrada libre el 18 de mayo.

En Arrantzaleen Museoa (Bermeo) la celebración comenzará el 15 de mayo a las 18:00 horas con la demostración «Gure arrantzaleen arrantza; ikusi-ikutu-erabili» a cargo de Juan Antonio Apraiz. A través de esta iniciativa tendremos la oportunidad de ver, tocar y utilizar las artes de pesca que se utilizan en nuestras costas. Los días 16, 17 y 18 de mayo la entrada a Arrantzaleen Museoa será gratuita con motivo del Día internacional de los Museos y la Arrain Azoka de Bermeo.

El Museo del Txakoli-Txakolingunea (Bakio) organiza el 18 de mayo «Vinos Internacionales», una cata comentada de txakoli de Bizkaia y vinos blancos internacionales con productos típicos de cada país. La cata dará comienzo a las 12:00h, el precio es de 15€ y las plazas son limitadas por lo que es necesario realizar reserva previamente.

El Museo de Arte e Historia de Durango ofrecerá los días 16, 17 y 18 de mayo «Zapaburu» un proyecto multisensorial para niños y niñas de hasta 3 años. Esta instalación nace como una apuesta por vivir y experimentar el arte, tocar, oler, bucear en él o caminar. Actividad gratuita.

En el Museo Simón Bolivar en Ziortza-Bolibar se podrá disfrutar de Itsu koplak, espectáculo en el que la bertsolari Josune Aramendi y el bertsolari Unai Iturriaga darán forma a una historia improvisada inspirada en una selección de fotografías de Ziortza-Bolibar. La propuesta unirá creatividad visual y oralidad tradicional. El público será invitado a participar entonando bertso-paperak —versos escritos—fomentando así la participación colectiva. La pregunta «¿Cómo aprendiste euskera?» servirá de hilo conductor, en un espectáculo que fusiona tradición y actualidad en un mismo escenario.

En el Museo de Orozko contará con entrada gratuita y visita auto guiada.

El Museo Orduña Hiria Museoa contará con una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas y se llevarán a cabo actos de celebración del 6º aniversario del Museo. El 15 de mayo, se inaugurará la nueva exposición, «Etxekoak» y posteriormente habrá un acto de homenaje a Xabier Egiluz Isusi. El mismo día 18 mayo, realizarán visitas guiadas a las 11:30h y 12:30h.

Además de ofrecer entrada gratuita, Hontza Museoa en Mañaria organizará una charla el 15 de mayo en el Museo Kurutse Santo de Durango a las 19:00 h. Los temas que se abordarán serán: «Los neandertales en Euskal Herria» y «Durangaldea, tierra de osos».

Santimamiñe en Kortezubi las visitas guiadas serán gratuitas ese día.


¿Te gusta Alma Botxera?

Sígueme!