¿De dónde viene eso de «txapeldun»? ¿Cómo surgió la moda de ponerse una boina por la calles de Bilbao?
¿Ya estamos otra vez con un artículo sobre el Athletic y la gabarra? Pues no. Es verdad que nuestro equipo es el vigente txapeldun de Copa, pero, ¿de dónde viene eso de «txapeldun»? ¿Cómo surgió la moda de ponerse una boina por la calles de Bilbao?
Y es que nunca una prenda de vestir ha marcado tanto la forma de ser de un pueblo. En nuestro imaginario, si nos pidieran describir a un botxer de pro, sin duda llevaría txapela. Aunque tenemos que tener claro que no es un complemento exclusivo del pueblo vasco. Muchas referencias históricas cuentan que esta prenda llegó a Euskadi en el siglo XIX entrando desde Francia. Y también hay consenso entre historiadores para afirmar que su apogeo en nuestra tierra se produjo gracias a Zumalacárregui y sus ejército de Txapelgorris. No confundir estos txapelgorris que lucharon con el ejército carlista con los que nos validan el carné de socio en San Mamés.
Con el paso de los años, los avances tecnológicos producidos gracias a la industrialización, como la impermeabilización, hicieron que se extendiera su uso a todas las clases sociales. La txapela estaba por todas partes. Ricos, pobres, obreros y burgueses coronaban sus cabezas con una bonita boina.
Y ahí surgió uno de los primeros derbis vascos. La Encartada contra Elósegui. Bizkaia contra Gipuzkoa. La (hoy museo) fábrica de Balmaseda produjo las mejores txapelas durante un siglo. Orgullo de pertenencia elaborado a orillas del Kadagua.
Los tiempos cambian y las modas vienen y van. Cada vez se ven menos txapelas por nuestras calles. Ha evolucionado de ser una prenda para el día a día a reservarse para las festividades más folclóricas. Sin embargo, siempre seguirá ligada a nuestra forma de ser. No existe competición deportiva en Euskadi que no engalane a su campeón con una txapela. Hay mayor honor. La txapela de los txapeldunes.
Te la puedes poner con las dos manos, con una, la puedes bajar hasta cubrirte las orejas o te la puedes colocar hacia atrás. Como tú quieras. Pero si eres de Bilbao, ponte la txapela de medio lao.