La Gastroexperiencia que viene organizando en los últimos años Gure Sukalkintza dio lugar hace solo unas semanas. En esta ocasión el lugar seleccionado para desarrollarla fue en el nuevo campo de San Mamés, una referencia para cualquier bilbaino y aún más si eres un futbolero de tomo y lomo. Si bien ya tenemos asumido que La Catedral es referencia futbolística, debemos añadir que es un referente arquitectónico habiendo sido premiado como el mejor edificio deportivo del mundo de nueva construcción, el World Architecture Festival en 2015.
El bar, restaurante y cafetería que recurre a los inicios del fútbol en Bilbao, La Campa de los Ingleses, fue el lugar donde se iniciaba la visita. Desde el corner del clásico San Mamés, pintado en el suelo, iniciamos una ruta por todo anillo central del estadio. Rodeando San Mamés por la zona VIP atravesamos las diferentes áreas en las que durante la semana se organizan eventos para empresas. Los partidos en la zona privilegiada duran cinco horas, dos antes del propio encuentro y una después de él. Y en ese tiempo la cocina de altura y con estrella Michelín circula por el área Gastro convirtiendo el templo del fútbol también en uno gastronómico: Nerua, Azurmendi, Zortziko, Boroa, Etxanobe, Andra Mari y Zárate. Todo por la patilla y con mucha clase, tanta como para favorecer negocios y jugar al monopoly con edificios de la Gran Vía o el Arenal sentado de uno de sus sofás, en palco privado y siempre con vistas al terreno de juego.
El recorrido continuaba accediendo a San Mamés Jatetxea por un espacio que recordaba a clásicos pubs ingleses, suelo enmoquetado en tartán y sofás y taburetes en piel. Me ajusté la boina, sacudí mi abrigo y entré con decisión al estilo de los Peaky Blinders. En vez del whisky irlandés que vendría a cuento me inicié con un albariño Lagar Cervera que me permitiría seguir la Gastroexperiencia sin contratiempos y llevándonos uno de los primeros bocados.
Daba comienzo la fase realmente importante de la Gastroexperiencia. Luminosos, decorados al detalle, sofisticados y sin ningún motivo referente al club más allá de las espectaculares vistas al césped. Así son los comedores de San Mamés Jatetxea, aunque para nosotros nos habían reservado el Txoko un espacio privado y también con unas vistas espectaculares del cesped. Quien quiera puede reservarlo siempre y cuando esté libre y sean un mínimo de comensales. Si tienes la oportunidad es algo espectacular.
Gure Sukalkintza había reunido a los chefs de sus prestigiosos cuatro restaurantes: Josemi Olazabalaga (Aizian), Zuriñe García (Andra Mari), Juanjo Antón (Aretxondo) y Ion Gómez (San Mamés Jatetxea). A través de sus ocho propuestas quisieron hacer una muestra de lo que podríamos encontrarnos cuando les visitemos en cada uno de sus casas.
Los minutos iniciales fueron, utilizando la jerga futbolística, ese peloteo en el que los dos equipos van tomándose la medida. Toque y toque de balón con tres acercamientos al área. El que más peligro tuvo fue la «Vieira marinada con tartar de gambas y gel de Hinojo», una gran jugada del equipo de Andra Mari que a punto estuvo de hacernos cantar gol. Las otras dos fueron centros desde la banda que se quedaron algo cortos: «Gatzatua de foie con reducción de patxaran». Aunque la intención era buena y aprecio el foie, la textura resultó un tanto densa. El crujiente de trigo de la cigala quitó cierto protagonismo a un producto que se adivinaba jugoso, tierno, suave… como quien se entretiene con el balón en los pies.
Al borde del descanso una jugada trenzada de Aizian puso un balón al hueco para que Josemi Olazabalaga marcase un GOLAZO escandaloso. Los ‘tallarines de begi haundi con ali-oli de calabaza y velo de su tinta’ fue una de esas jugadas que se te quedan en la retina… y el paladar. Tenía muchas ganas de probar este plato suyo desde que supe de él. No defraudó.
El gol inyectó de moral a los aficionados que ya cantábamos, reíamos y brindábamos. Un arreón más en este partido: el primero un ‘lomo de salmonete con berberechos y algas‘, un tiro lejano de Andra Mari. El segundo gol llegaba de nuevo del equipo de Josemi con una pieza de carne poco habitual en las mesas: ‘pechuga de pichón sangrante, su muslo confitado y foie de sus hígados’ de Aizian.
Pechuga de pinchón sangrante, muslo confitado y foie de sus hígados (Aizian)
Con un 2-0 en el marcador el desarrollo del resto del partido fue a placer. Momentos para gustarse y gustar a los aficionados, el postre que se sacó de la manga San Mamés Jatetxea resultó fresco y ligero, una jugada de tacón de Ion Gómez tan simple como efectiva: ‘Piña, coco y yogurt’.
En esos momentos de relajo, esperando al silbido del árbitro, llega la única jugada del equipo contrario que logra meter el susto en el cuerpo. El postre de Aretxondo fue un pase al contrario, la galleta de moscobado quedó dura y se hacía difícil partirla. La jugada no acabó en gol en contra, hubiera sido injusto.
El partido dio a su fin con un resultado holgado y que hacía justicia habiendo dominado el mismo durante los 90 minutos. El emplazamiento es espectacular, comer en San Mamés es otra historia, y en la oferta gastronomica también se sigue una filosofía que se rige por el producto autóctono y las buenas formas. Para cuando abandonamos el estadio empezaba a apagarse también la iluminación que asegura un estado del cesped impecable. Nosotros también nos despedíamos de esa vista privilegiada.
Fue una maravilla poder disfrutar una vez más de la Gastroexperiencia anual, por eso mis agradecimientos a Ángel de Gure Sukalkintza. Igualmente haber podido compartir esos momentos con blogueros, foodies y colegas hizo que todo fuera más divertido. Poder disfrutar de nuevo mano a mano con ‘Blackie is back’ de 27 The Black City, molarlo todo y más con Bilbao Mola y vacilar con el vegetariano La Mejor Chuleta de Bilbao, El Txoko de Bori, Lonifasiko y coincidir por primera vez con parte de Bilbofest.
ACHTUNG!!! Desde Gure Sukalkintza están realizando un SORTEO en el que ganar un menú degustación en San Mamés Jatetxea. Puedes participar pinchando AQUÍ.
San Mamés Jatetxea
Raimundo P. Lezama s/n (Estadio San Mames. Puerta Nº 14)
Teléfono para reservas: 946 41 24 32
Gure Sukalkintza: Facebook | Twitter | Instagram | Web