En esta ocasión, con la inminente Aste Nagusia y las contínuas visitas de turistas al Botxo, me gustaría proponer una ruta para ir de pintxos por el Casco Viejo de Bilbao. Los que, a mi gusto, recomendaría a cualquiera que visitara la villa.
El punto de partida está en la plaza de Unamuno, lugar habitual de encuentro y al que llegan muchos visitantes por el metro. En esa misma plaza se encuentra el…
- BACAICOA: Bar que antiguamente se encontraba en la calle Iturribe y posteriormente se vió obligado a trasladarse a la plaza. No puedes dejar de probar su Chorizo al Infierno (chori para los amigos) que asarán al fuego en una cazuelita de barro con alcohol y ron. Destacables también su Seta al Purgatorio y Champiñón a la Gloria. Para beber prueba sus vinos de propia cosecha. (Plaza Miguel de Unamuno 2)
Muy cerca se encuentran nuestras siguientes estaciones en esta procesión gastronómica. En esta vez la pasión es por los pintxos ricos-ricos…
- Bar FERMÍN: De entre todos sus pintxos recomendaría especialmente el de bacalao y alegrías riojanas (pimiento rojo) para quien le apetezca un toque picante. También están muy buenas sus gildas y los bocadillitos de jamón ibérico. (calle Iturribide 6)
- Bar BASTE: Ya hemos hablado anteriormente en el blog de este bar. No puedes dejar de probar su exitoso mejillón relleno con receta secreta. Pueden imitarlo pero nunca será el original. Los van sacando de la cocina cada poco tiempo y ¡vuelan! (calle María Muñoz 6)
Cambiamos de zona y nos vamos un poquito más allá hasta la calle Somera donde te espera otro clásico:
- MOTRIKES: Esperamos que en la primera estación hayas optado por el chorizo porque aquí te espera el famoso ‘txanpi’ del Motrikes. Puedes pedirlo picantito o sin él. Según dicen, alguien intentó comprar su receta secreta, quedó en un intento. Pídete un porrón y refresca el gaznate con cervecita o kalimotxo fresco. (calle Somera 41)
Paseemos un poco entre cantones, atravesemos las siete calles para bajar esos primeros pintxos y disfrutemos de la bella estampa que ofrece la Catedral de Santiago. Hemos llegado a la siguiente estación:
- Taberna BASARAS: Un clásico del Casco Viejo que apuesta por la calidad del producto. Vinos de categoría, antxoas ‘high level’ y pintxazos increíbles. No dejes de probar sus anchoas de primera calidad que prepara a mano Bea, han conquistado al propio Josean Alija (Nerua). Un día a la semana disponen de ‘traineras’ compuestas de una base de jamón y queso, bordeada con una suave mayonesa, anchoa del Cantábrico y alegría riojana. (calle Pelota 2)
A pocos pasos llegamos a la calle Santa María, con mucho ambiente de pintxos y tres bares indispensables en esta ruta. Pasaremos de los pintxos clásicos a algo más sofisticado:
- TXIRIBOGA: Dependerá del día de la semana en que lo visitemos tendremos que pedir una cosa u otra. Entre semana deberemos pedir la que para muchos es la mejor kokreta (así las llaman) de Bilbao. Si lo visitamos los fines de semana es obligatorio pedirse una racioncita de rabas.
- Bar SANTA MARÍA: Ufffff, la tarea se vuelve más dificil a partir de ahora porque son muchos los pintxos ricos. La elección se complica. Su foie fresco a la plancha es una delicia. Si tienes suerte de que esté en barra no lo dudaría. En otro caso: tosta de jamón amb tomaquet, anchoa rellena de parmesano e ibérico, crêpe de corzo, seta rellena de foie, penca rellena de txangurro y pimiento relleno de setas y langostinos… (calle Santa María 18)
- IRRINTZI: Los que me seguís sabéis que es uno de mis favoritos y lo visito habitualmente. Es un bar moderno, con ambiente y sus pintxos son vistosos. No tengo uno preferido porque me gustan muchos: kebab de canguro, crêpe de bacalao con brandada de pimientos rojos, croqueta de txipiron en su tinta, queso Idiazabal con membrillo y nueces. También podréis encontrar un curioso MiniHotDog con biberones de varias salsas, dulce de tomate, pera y foie, ancas de rana, crujiente de manzana y confit de pato,…¡y muchos más nuevos! (calle Santa María 8)
Para muchos turistas sería una ruta más que suficiente para comer o cenar pero contando en que el resto somos bilbaínos y tenemos buen saque vamos a rematar esta ruta con un par de estaciones. Damos otro paseo y nos dirigimos a la Plaza Nueva:
- ZEZENGORRI: Cualquiera de los bares de los mismos dueños (Sorgintxulo, Zuga y Zaharra) también en esta plaza serían una buena elección. He elegido el Zezengorri porque tiene un taco de bonito acompañado de pimiento y cebolla picados y una chorrito de aceite que me parece una pasada. Es un pintxo contundente con el que creo saciarás el poco hambre que te pueda quedar. (Plaza Nueva s/n)
- Café Bar BILBAO: Un emblema en el Casco Viejo, tanto como pueden serlo el Iruña o La Granja en el barrio de Abando. No falta en ninguna guía turística y aunque su precio puede ser un poco elevado en comparación a otros dispone de unos pintxos de categoría. Recomendaría el de salmón con ensalada de puerro y en fines de semana su ración de calamares o chopitos, completamente diferentes a las rabas. (Plaza Nueva 6)
Con esto finalizamos esta ruta de pintxos que es muy recomendable en cualquier día del año. Puedes ponerla en práctica proximamente durante la celebración de las mejores fiestas del mundo: ASTE NAGUSIA.
Estoy seguro que en esta ruta podrían haber entrado muchos más bares (Gatz, Xukela, Hatari, Askao Berri…) con deliciosos pintxos pero esto se habría hecho interminable (incluso para un bilbaíno). Son los pinxtos que personalmente a Alma Botxera le son imprescindibles. Espero no haber herido sensibilidades y deseo que disfrutéis y saboreéis de esta delicatessen. ON EGIN!
Consulta el mapa pinchando aquí.
Muy buena ruta. El pintxo que describes en el Kirru es un histórico de Bilbao, se llama «grillo». Lamentablemente este bar ha cerrado hace poco. Enfrente ha abierto el Lurrina, con un màs que recomendable Taco de Bacalao confitado. On egin!!
Pues no sabia que habia cerrado !!!! El Lurrina lo descubri el otro dia de paso pero no lo he probado aún.
Buen y muy útil post! Siempre que vamos al Casco Viejo de Bilbao, como no lo controlamos del todo, nunca sabemos dónde ir a comer los mejores pintxos, y acabamos siempre en la dichosa Plaza Nueva, rodeados de guiris, y aflojando la cartera en exceso, igual que en la Parte Vieja donostiarra.
Por eso me ha gustado mucho este post, ya que tiene opciones para ir de pintxos por el Casco Viejo más allá de la famosa y carísima Plaza Nueva, muy a tener en cuenta para nuestras siguientes visitas al Botxo. SaludoX!
Muchas gracias !!! Ahora queda lo mejor: disfrutarlos
Buena ruta de pintxos pero he de hacerte una rectificación. El kirru está cerrado hace ya algún tiempo. Yo lo cambiaría por el bakalao al pil – pil del Batzoki, muy bueno!!!
Me lo comentaron ayer así que habrá que hacer alguna modificación. Una pena, sus patatas estaban buenísimas. No hace tanto que fui… 🙁
[…] cuando hemos ido, casi siempre hemos acabado comiendo unos pintxos en la Plaza Nueva, de bar en bar o sentados en una terraza. Durante nuestra última visita tampoco […]
Una estupenda selección. Me has creado antojo de los champis del Motrikes, qué míticos!
Excelente post! Planificando nuestra visita a Bilbao me he encontrado con este post, y lo acabo de anotar como plan para nuestra primera noche. Gracias por tomarte el tiempo d ehacer este post y compartirlo
Muchaa gracias! Disfrutad de la visita y si quereis mas informacion no dudeis en consultarme. Qué mejor que uno de Bilbao para guiaros.
gracias por ello, lo tendremos en cuenta, y lo mismo decimos si algún día visitas Mallorca
[…] de Bilbao lo reconozco como una cómoda y atractiva manera de ir desde la terminal de autobuses al Casco Viejo. En Sevilla el tranvía, más allá de un que otro viaje para coger el autobús al aeropuerto desde […]
[…] que he nombrado alguna que otra vez pero del que no he hablado particularmente. Fue incluido en la ruta de pintxos del Casco Viejo que escribí con motivo Aste Nagusia. Este post trata sobre el bar […]
[…] de Bilbao lo reconozco como una cómoda y atractiva manera de ir desde la terminal de autobuses al Casco Viejo. En Sevilla el tranvía, más allá de un que otro viaje para coger el autobús al aeropuerto desde […]
Que bien! Gracias para tus recomendaciones … lo difícil es decidir donde empezar! back2spain.com
Genial post y genial blog!! Hacia falta algo así. Has pensado en hacer una app para el movil? sería muy útil para esos días que te ves dando vueltas pensando en donde ir a comer o a cenar!
Un saludo, sigue así!
[…] Va siendo hora de reponer fuerzas para los conciertos de la noche y estás en el lugar ideal. Esta ruta de pintxos está seleccionada para ti con lo mejorcito del Casco Viejo. Especialmente recomendable es la […]
Estupenda la ruta de pintxos propuesta! Para no perderse ningún local del Casco Viejo de Bilbao es muy útil el localizador de negocios de la zona: http://www.cascoviejobilbaocomercial.com/esp/localizador-comercios-casco-viejo.asp
¡Todos los bares y restaurantes a mano!
[…] ruta gastronómica por las Siete Calles, su Casco Histórico. El Blog “Alma Botxera” ha realizado un compuestísimo resumen con fotos, pintxos típicos y localizaciones de bares en Google Maps a las que poco más hay que […]
[…] en los tinglados del Arenal de Bilbao y de allí me fui al hotel. No más fotos. Una noche con ruta de pintxos por el casco viejo de Bilbao. De pintxos y de cervezas. Un rallye es lo mejor para la […]
Hola! Nos apuntamos todas estas buenas recomendaciones como colofón gastronómico para las visitas guiadas a pie por Bilbao que solemos hacer con gente de fuera, tanto turista nacional como extranjeros. De hecho, creo que lo mejor que podemos hacer es recomendarles directamente a nuestros clientes que se lean tu post de pé a pá, ¡está genial! Muchas gracias, a ver si vamos probando algunos para ver si están a la altura ;), que igual ha habido cambios desde que escribiste el artículo. ¡Vivan los míticos bares del Casco Viejo de Bilbao! Saludos!